Asignatura:
Tecnología Aplicada
a la Educación
Tema:
UNIDAD VII
Participante:
Ybanessa Estrella
15-6754
Facilitadora:
Hilda Estrella
Fecha
16 de junio de 2017
Santiago de los Caballeros, R. D.
INTRODUCCION
Los materiales didácticos
engloban medios y recursos que facilitan el proceso de enseñanza y de
aprendizaje, en un contexto educativo sistemático, estimulando la función de
los sentidos para acceder de forma más fácil a la información, a la adquisición
de habilidades y destrezas, y a la formación de actitudes y valores.
La diferencia entre
"medios" y "recursos" es que los primeros han sido
diseñados para ser utilizados en procesos educativos, mientras que los segundos
han sido diseñados con otros propósitos y son adaptados por los docentes para
los procesos educativos. Veamos algunos ejemplos de ambos: "un libro de
texto es un medio didáctico", mientras que un procesador de textos o una
presentación realizada con [Microsoft PowerPoint] pueden ser un recurso educativo.
Para enriquecer la
definición anterior: el medio educativo y los recursos de instrucción surgen
como sinónimos, y segundo, el medio educativo (recurso de instrucción), tiene
una función de intermediario entre el maestro y los alumnos.
El material didáctico se refiere a aquellos
medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un
contexto educativo, estimulando la función de los sentidos para acceder de
manera fácil a la adquisición de conceptos habilidades, actitudes o destrezas.
Los materiales son distintos elementos que pueden agruparse en un conjunto, reunidos de acuerdo a su
utilización en algún fin específico. Los elementos del conjunto pueden ser
reales (físicos), virtuales o abstractos.
El material didáctico es aquel que reúne medios
y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje.
Suelen utilizarse dentro del ambiente educativo para facilitar la adquisición
de conceptos, habilidades, actitudes y destrezas.
Es importante tener en cuenta que el material didáctico debe contar con
los elementos que posibiliten un cierto aprendizaje específico. Por eso, un libro no siempre es un material didáctico. Por ejemplo,
leer una novela sin realizar ningún tipo de análisis o trabajo al respecto, no
supone que el libro actúe como material didáctico, aún cuando puede aportar
datos de la cultura general y ampliar la cultura literaria del lector.
En cambio, si esa misma novela es analizada con ayuda de un docente y
estudiada de acuerdo a ciertas
pautas, se convierte en un material
didáctico que permite el aprendizaje.
El material didáctico y los recursos usados en la educación
La mejor forma que tiene un profesor de acceder al alumno, es mediante
la educación. Para eso, es necesario que el profesor cuente con todo tipo de
material didáctico y recursos necesarios para acceder a estos materiales, como
por ejemplo saber usar cd interactivos que por una parte podrá alivianarle el
trabajo y por otra, hacer de su trabajo algo más divertido para sus alumnos.
Así como también existen programas de televisión educativa que los mismos
profesores pueden recomendar a sus alumnos. Así como la tecnología avanza y el
material educativo se ha vuelto casi multimedia, es necesario también capacitar
a los profesores para que vayan siempre a la par con los adelantos tecnológicos
y sepan usar estos al bien de la educación.
El material didáctico como recurso educativo
La actividad del maestro, es decir, la enseñanza, se considera como una
actividad de mediación entre la cultura, en su sentido más amplio, representada
en el currículo, y el alumno. Por tanto, el maestro, a través de la actividad
de la enseñanza, ha de facilitar el aprendizaje del alumno, para lo cual
dispone de diferentes elementos, medios o recursos, de los que se ayuda
para hacer posible su labor de mediación cultural. Esas ayudas del material
didáctico es todo aquel objeto artificial o natural que produzca un aprendizaje
significativo en el alumno. Teniendo en cuenta que cualquier material puede
utilizarse, en determinadas circunstancias, como recurso para facilitar
procesos de enseñanza y aprendizaje (por ejemplo, con unas piedras podemos
trabajar las nociones de mayor y menor con los alumnos de preescolar), pero
tenemos que considerar que no todos los materiales que se utilizan en educación
han sido creados con una intencionalidad didáctica, distinguimos los conceptos
de medio didáctico y recurso educativo. Los materiales didácticos son usados
para apoyar el desarrollo de niños y niñas en aspectos relacionados con el
pensamiento, el lenguaje oral y escrito, la imaginación, la socialización, el
mejor conocimiento de sí mismo y de los demás, los materiales didácticos han
ido cobrando una creciente importancia en la educación contemporánea. Las
memorizaciones forzadas y las amenazas físicas dejaron de ser métodos viables
hace mucho tiempo, dando paso a la estimulación de los sentidos y la
imaginación.
La importancia del material educativo de calidad
El material didáctico va directamente a las manos del niño, de ahí su
importancia; funciona como un mediador instrumental, incluso cuando no hay un
adulto que acerque el niño a los aprendizajes.
El material didáctico puede incidir en la educación valórica desde muy temprana edad. Un buen ejemplo es la incorporación de citas a obras de arte entre los objetos con que juegan los niños y niñas, otro ejemplo uno de los últimos diseños de Fundación Integra: un juego de dominó confeccionado con piezas que en vez de números o figuras elementales utiliza fragmentos de obras del arte universal. “No es lo mismo recordar chanchitos, peras y manzanas que recordar este tipo de cosas, que tienen más detalles en los que fijar la atención”. Por otro lado, suministrando materiales didácticos a las escuelas. Su forma de trabajo es la que sigue la mayoría de las empresas del rubro: hace visitas a colegios para ver con qué trabajan y cuáles son sus necesidades reales de materiales. Luego se abastecen de materiales didácticos en otros países, buscando aspectos educativos específicos. El material tiene que ser no tóxico, no puede presentar riesgos. “Los niños son muy visuales, quieren tocarlo todo”.
El material didáctico puede incidir en la educación valórica desde muy temprana edad. Un buen ejemplo es la incorporación de citas a obras de arte entre los objetos con que juegan los niños y niñas, otro ejemplo uno de los últimos diseños de Fundación Integra: un juego de dominó confeccionado con piezas que en vez de números o figuras elementales utiliza fragmentos de obras del arte universal. “No es lo mismo recordar chanchitos, peras y manzanas que recordar este tipo de cosas, que tienen más detalles en los que fijar la atención”. Por otro lado, suministrando materiales didácticos a las escuelas. Su forma de trabajo es la que sigue la mayoría de las empresas del rubro: hace visitas a colegios para ver con qué trabajan y cuáles son sus necesidades reales de materiales. Luego se abastecen de materiales didácticos en otros países, buscando aspectos educativos específicos. El material tiene que ser no tóxico, no puede presentar riesgos. “Los niños son muy visuales, quieren tocarlo todo”.
Diferentes tipos de materiales educativos con avanzada tecnología
Los recursos educativos que se pueden utilizar en una situación de
enseñanza y aprendizaje pueden ser o no medios didácticos. Un vídeo para
aprender qué son los volcanes y su dinámica será un material didáctico y
recursos (pretende enseñar), en cambio un vídeo con un reportaje del Nacional
Geographic sobre los volcanes del mundo a pesar de que pueda utilizarse como
recursos educativos, no es en sí mismo un material didáctico (sólo pretende
informar). A partir de la consideración de la plataforma tecnológica en la que
se sustenten, los medios didácticos, y por ende los recursos educativos en
general, se suelen clasificar en tres grandes grupos, cada uno de los cuales
incluye diversos subgrupos: Materiales convencionales: Impresos (textos):
libros, fotocopias, periódicos, documentos… Tableros didácticos: pizarra,
franelograma…Materiales manipulativos: recortables, cartulinas… Juegos:
arquitecturas, juegos de sobremesa… Materiales de laboratorio… Materiales
audiovisuales: Imágenes fijas proyectables (fotos): diapositivas, fotografías…
Materiales sonoros (audio): casetes, discos, programas de radio… Materiales
audiovisuales (vídeo): montajes audiovisuales, películas, vídeos, programas de
televisión…Nuevas tecnologías: Programas informáticos (CD u on-line)
educativos: videojuegos, lenguajes de autor, actividades de aprendizaje,
presentaciones multimedia, enciclopedias, animaciones y simulaciones
interactivas… Servicios telemáticos: páginas web, weblogs, tours virtuales,
webquest, cazas del tesoro, correo electrónico, chats, foros, unidades
didácticas y cursos on-line… TV y vídeo interactivos.
Software Educativo
Se entiende por software como un soporte lógico que permite
realizar determinadas tarea a la hora de utilizar los sistemas informáticos.
Los software educativos son utilizados particularmente para enseñar y aprender,
muchas veces de manera autodidacta. Por otro lado permite progreso en
habilidades de tipo cognitivas.
Existe una gran variedad de estos programas, dependiendo aquellos conocimientos
que se deseen transmitir y el método que se utilice. Algunos ejemplos de
software educativos son:
Clic: este tipo de programas permite trabajar sobre
imágenes, textos y sonidos. Diversas actividades pueden ser llevadas a cabo,
por ejemplo la asociación de palabras con imágenes, puzles, sopa de letras,
autodefinidos, entre otros. Este programa está conformado por un conjunto de
software libres, de este modo es posible introducir nuevas aplicaciones educativas.
Fue creado a
principios de los 90, en España.
Applet Descartes: este programa permite exhibir las
interacciones pedagógicas, ya sea con gráficos, funciones o números. No solo es
prestigioso por que permite representar gráficas, sino que facilita la
comprensión de relaciones que existe entre las ecuaciones y los gráficos,
sumado a ello todos los elementos que además lo conformen. Es muy requerido por
los diseñadores de páginas de internet con fines educativos, pero es también
utilizado por docentes sobre todo del área de las matemáticas que intentan dar
clases interactivas desde internet o simplemente desde la computadora.
GeoGebra: este software interactivo es utilizado tanto en
universidades como en escuelas en el área de matemáticas, física, comerciales,
etc. ya que procesa información algebraica, de cálculo y de geometría. Es de
uso libre y además posee múltiples plataformas. Fue creado en el año 2001 y ha
recibido numerosos premios.
EToys: este tipo de aplicaciones es conocido por su
simpleza. Es de uso libre y todo lo que sea allí creado puede ser ejecutado en
distintas plataformas. En el mismos pueden ser presentados textos, gráficos;
tanto en dos y en tres dimensiones, imágenes, sonidos, videos, entre otros. Por
medio de este programa se puede acceder a una gran variedad de juegos y
tutoriales. Esta aplicación es muy utilizada, sobre todo el Estados Unidos,
Américas del Sur, Asia y Europa.
Plataformas Educativas
La aplicación de las TIC’s a los procesos de enseñanza y aprendizaje,
así como los cambios en los modelos pedagógicos, se han visto plasmados en los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje(EVEA). Los EVEA se apoyan en sistemas informáticos que suelen basarse
en el protocolo WWW, que incluyen herramientas adaptadas a las necesidades de
la institución para la que se desarrollan o adaptan. Estos sistemas reciben el
nombre de plataformas y actualmente algunas de ellas están estandarizadas (aunque
permiten la adaptación a situaciones concretas), mientras que otras son
completamente personalizadas.
PLATAFORMAS
|
SITIO EN INTERNET
|
CLAROLINE
|
|
MOODLE
|
|
TELEDUC
|
|
ILIAS
|
|
GANESHA
|
|
FLE3
|
|
Otras plataformas
|
Las plataformas estandarizadas ofrecen herramientas
genéricas que permiten la adaptación a la situación del cliente, respondiendo a
las necesidades de su espacio formativo particular mediante ciertas
posibilidades de personalización. Actualmente las más conocidas y usadas por
las instituciones educativas que han decidido integrar las TIC’s en su modelo
pedagógico, son Web Course Tool (WebCT) , Learningspace y Blackboard. También
es reseñable el Basic Support for Cooperative Work (BSCW), plataforma especialmente
dirigida a los procesos colaborativos en la red.
Paralelamente a la comercialización de herramientas
genéricas adaptables, ciertas organizaciones han preferido desarrollar sus
plataformas propias. Normalmente se trata de instituciones en las que el proceso
de enseñanza-aprendizaje se produce enteramente a través de Internet y que
intentan dar una respuesta específica a sus necesidades técnicas. Generalmente
se basan en tecnología propia y se intenta rentabilizarlas poniéndolas a
disposición del público que pueda estar interesado en adquirirlas, adaptando la
respuesta a las necesidades concretas de la institución. Es el caso, por
ejemplo, del campus virtual de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
En la actualidad conviven los dos modelos, los basados en
software comercial como los que usan plataformas libres. Con el software
comercial ERES de la empresa Docutek [135] e inspirándose en el concepto de
utilización de un espacio en Internet para la agrupación de recursos de
aprendizaje de la MIT’s OpenCourseWare, creada por el Instituto Tecnológico de
Massachussets (MIT), la Biblioteca de la Universitat de Barcelona ha
desarrollado la aplicación de gestión de Dossiers electrònics. Esta plataforma
ha sido recientemente implantada dentro del Sistema de Biblioteca de la PUCV en
la Biblioteca Ágora.
Biblioteca Ágora es una herramienta de fácil actualización
e implantación, y está concebido para integrarse en la plataforma de gestión de
la información y apoyar el proceso de aprendizaje de los alumnos de la PUCV.
Dirigido a profesores y alumnos, comporta una fácil integración de la
tecnología para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Evitando la estructura rígida que generalmente caracteriza
a las plataformas estandarizadas o personalizadas, se pone al servicio de todos
los usuarios utilizando una interfaz de simplicidad intencionada que permite
explotar su potencia comunicativa y la facilidad en el acceso y localización de
los materiales educativos deseados. Se destaca el bajo esfuerzo que los profesores
deben hacer para aprender a usarlo, tarea que sólo requiere de 30 minutos para
lograr un alto nivel de autonomía. Existe una oficina de soporte técnico
siempre dispuesta a ofrecer ayuda telefónica, por correo electrónico o
personalmente.
HERRAMIENTAS
PARA PROFESORES
Enseñar es un reto que implica cada vez más creatividad. El
mundo de la tecnología e Internet están de nuestra parte ofreciendonos
innumerables herramientas y recursos para lograrlo. Comparto con ustedes 10
herramientas para ser maestros creativos:
GoAnimate
¿Quieres hacer videos para tus clases, pero te falta
tiempo, editores de video o habilidades? Prueba GoAnimate.
Una herramienta que te permite crear
videos animados de los temas que desees. Tienes la opción de realizar
videos cortos con 10 diálogos, escenas predeterminadas y elegir los personajes
o hacer un video más largo (de hasta 2 min) eligiendo la escena, modificando
las transiciones y editando lo que quieras.
El registro es gratuito. Te permite
realizar un upgrade, para personalizar aún más tus videos,
descargarlos o subirlos a youtube y de duración ilimitada. Así también puedes
conseguir una cuenta para escuelas/colegios en Goanimete4Schools.
Pixton
Si prefieres hacer cómics para tus
clases, tienes Pixton.
Es fácil de utilizar, puedes crear colaborativamente, agregar múltiples
expresiones a los personajes y compartir los cómics. Es gratuito y además hay
una opción
para maestros y estudiantes. Introducir
cómics en clasespermite que los alumnos dejen “volar” su imaginación y
se diviertan en el proceso de aprendizaje. Puedes ver otras herramientas alternativas para crear cómics.
Youtube
Teachers
Los jóvenes y niños están
cada vez más “dopaminizados” por videos. Youtube lo sabe y es por eso que
habilitó dos herramientas para ayudar tanto a maestros como a alumnos: Youtube
education y Youtube
Teachers.
El objetivo es que los
profesores y alumnos “tarden menos tiempo en buscar y aprovechen el tiempo
para enseñar/aprender“. Los videos se encuentran divididos en categorías y
temas, de acuerdo a los diferentes niveles de estudio y también hay agrupados
en cursos .
Socrative
Socrative, es una plataforma educativa cuyo valor
agregado es que se puede
utilizar en todos los dispositivos móviles que tengas. Se pueden crear y asignar
cuestionarios, exámenes, tareas desde el celular, tableta o la web. Así mismo
los alumnos pueden acceder a los mismos y contestarlos desde allí.
Edmodo
Edmodo, una plataforma educativa que permite crear/unirse a grupos, organizar clases y generar comunidad tanto con otros profesores como con alumnos. Además puedes integrar apps como Aviary Editor, SchoolTube, agregar badges a los alumnos por sus méritos y utilizar los diversos recursos que brinda la plataforma.
CONCLUSIONES
Los medios de comunicación y los recursos se incorporan
activamente en el proceso educativo a través de las escuelas, los cuales
tienden un puente de comunicación con la sociedad, en donde el alumno más que
un receptor de información se convierte en un investigador, crítico y vocero de
su entorno.
La utilización de medios y recursos sustentan el valor
didáctico y propician varios tipos de aprendizajes y conocimientos, ofrecen al
alumno la oportunidad de adentrarse en actividades motivadoras y estimulantes de
contenido social.
Hay que hacer notar, que estos medios permiten el
conocimiento y la identificación del alumno con su contexto, con la realidad
social, lo cual lo orienta y conduce a actuar crítica y reflexivamente ante la
información, a su vez de fomentar un comportamiento constructivo, creativo,
responsable y cargado de solidaridad con su escuela, como un espacio para
"vivir y aprender haciendo".
Un maestro tiene a su disposición un abanico de
posibilidades y recursos para seleccionar, de acuerdo con el reto pedagógico al
que está enfrentado.
El uso de los medios en el aula es una estrategia exigente,
rigurosa y sistemática; los maestros son los actores principales en este
proceso. Cada ejercicio que se haga debe tener un propósito pedagógico claro,
estar articulado con lo que pasa en el aula y tener unos efectos en los
aprendizajes de los muchachos, para lo cual el maestro hace un seguimiento
constante de sus efectos.
Cuando un maestro está con su grupo, debe trabajar con
metodologías activas y no concentrarse únicamente en una labor conceptual; en
la acción, el maestro es un movilizador de procesos y debe buscar recursos y
apoyos variados, de tal forma que se vuelvan dinámicos los procesos de
aprendizaje; es en ese quehacer donde se generan nuevas inquietudes. La
pregunta esencial es cómo retar permanentemente a los estudiantes en este
proceso.
Educar es un oficio que obliga a actualizarse
constantemente y hacia allá nos lleva el ritmo de esta sociedad mediática:
aprender a trabajar pedagógicamente con los medios y recursos.
BIBLIOGRAFÍA
Encuentro Educacional- Experiencia con el periódico en el
proceso de aprendizaje, Egda León de Fernández y Aura Alicia Sayago Jiménez.
Diseño y elaboración de publicaciones periódicas
-Universidad Nacional Abierta Mercedes Franco, Caracas 1998.
La prensa como recurso educativo- dialnet.unirioja.es
www.tecedusin.gob.mx Uso pedagógico de los medios de
comunicación.
Radio Escuela www.radioescuela.org.
La radio como recurso pedagógico.
portal.educar.org/foros/la-radio-como-recurso-pedagogico.
La incorporación de los medios en la escuela www.
educarchile.cl